LAS PALMAS de GRAN CANARIAS
BARRIO DE TRIANA
 |
BARRIO DE TRIANA-LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: el origen del barrio de Triana viene dado porque en el año 1478 cuando el capitán, nombrado por los Reyes Católicos para conquistar las Islas Canarias, reclutó a un buen número hombres procedentes la mayoría de Andalucía muchos de ellos de origen trianero. El barrio de Triana tiene la consideración de Bien de Interés Cultural como Conjunto Histórico desde 1990. |
En el histórico barrio de Triana, la
calle Mayor de Triana es
una de las zonas comerciales más importantes de la ciudad.
 |
BARRIO DE TRIANA-LAS PALMAS DE GRAN CANARIA : calle Mayor de Triana |
 |
BARRIO DE TRIANA-LAS PALMAS DE GRAN CANARIA : calle Mayor de Triana |
 |
BARRIO DE TRIANA-LAS PALMAS DE GRAN CANARIA : fachadas,de tipo modernista, de algunos de los edificios que hay a lo largo de la calle Mayor de Triana, |
 |
BARRIO DE TRIANA-LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: calle Mayor de Triana.
En interior de la Oficina de Información Turística, bonita composición de los de los 21 municipios de la Isla de Gran Canaria |
 |
BARRIO DE TRIANA-LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: escultura 'La Espiral del Viento' en la calle Mayor de Triana.
Por detrás asoma el Parque de S Telmo |
 |
BARRIO DE TRIANA-LAS PALMAS DE GRAN CANARIA : calle Mayor de Triana.
La Ermita de San Telmo, en la plaza del mismo nombre |
 |
BARRIO DE TRIANA-LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: situado entre Triana y el Mercado de la Vegueta, el mural del Puente Palo, antiguo símbolo de la ciudad. En conmemoración al puente de madera construido para conectar el barrio de la Vegueta y el de Triana, ambos separado por el Barranco de Guiniguada, que en tiempos de lluvias fuertes desbordaba con grandes riadas.
López Botas, fue un alcalde que tuvo la ciudad allá por 1861 |
 |
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: a la izda y frente al Mercado de Vegueta, el Teatro Pérez Galdós, en la calle Lentini.
Al frente, una escultura del escritor canario |
 |
MERCADO de VEGUETA-LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: emblemático mercado de abastos de Las Palmas, fue el primer mercado construido en las Islas Canarias. Data de 1856 |
 |
MERCADO de VEGUETA-LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: puesto con una espectacular y colorida fruta tropical |
 |
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: vistas del Paseo de la carretera del Centro |
BARRIO DE VEGUETA-CASCO HISTÓRICO
Barrio de Vegueta, donde se sitúa el Casco Antiguo de la ciudad y donde se fundó Las Palmas de Gran Canaria.
Declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional en 1973
 |
Casco Histórico de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: fachada de antiguos edificios señoriales en la calle Herreria |
 |
Casco Histórico de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: Capilla de San Antonio Abad, en cuya fachada hay una placa que indica que
"En este santo lugar oró Colón 1492-1892" |
 |
Casco Histórico de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: panel informativo de la Casa de Colón |
 |
Casco Histórico de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: Casa Museo de Colón |
 |
Casco Histórico de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: placa en la fachada de la Casa Museo de Colón |
 |
Casco Histórico de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: Casa Museo de Colón |
 |
Casco Histórico de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: Casa Natalicia del gran tenor canario Alfredo Kraus |
 |
Casco Histórico de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: placa en la fachada de la Casa Natalicia de Alfredo Kraus |
 |
Casco Histórico de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: en Plazoleta de los Álamos/Herrería, por detrás de la Catedral de Sta Ana.
A la izda la Casa Colón, en cuyo interior se encuentra el Museo, una Biblioteca y un Centro de Estudios especializados entre otros
A la dcha, otra casa de estilo colonial con una inscripción en la pared de la fachada... |
 |
Casco Histórico de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: inscripción que figura en la fachada de una casa colonial en la Plaza de los Álamos.
La inscripción se descubrió sobre los años 20’, tras una restauración, pero quedó oculta de nuevo al blanquear la pared.
En 1957, tras una restauración, reapareció el escrito
"Machado ya estás servido todo el pueblo está contento, pues vuest elección asido hacer al mexor talento, lo de Justicia debido A .1771" Se dice que el tal Machado, puede referirse a un personalidad religiosa de la época. |
 |
Casco Histórico de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: en la calle Herrerias, antiguo Hospital de San Martín, fundado en el S XV fue el primero que tuvo la ciudad y que permaneció en este lugar hasta finales del S XVIII |
 |
Casco Histórico de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: desde Herrerías, parte posterior de la Catedral Basílica de Santa Ana en |
 |
Casco Histórico de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: a la entrada a la Plaza Mayor de Sta Ana, las esculturas de unos perros, ocho esculturas que miran hacia la catedral de Sta Ana y que fueron colocados en 1895 |
 |
Casco Histórico de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: la Plaza Mayor de Santa Ana, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad e importantes de la ciudad.
En ella se sitúan el poder religioso y civil de la localidad: el Ayuntamiento de la ciudad (al frente de la imagen) el Palacio del Obispo (a la dcha), la Catedral de Sta Ana (en el extremo contrario al Ayuntamiento) entre otros |
 |
Casco Histórico de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA:… y en el extremo contrario al Ayuntamiento de la ciudad, la Catedral Basílica de Santa Ana que empezó a construirse en 1497 por mandato de los Reyes Católicos y que fue la única catedral de las Islas Canarias hasta 1819, fecha en que se creó la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna
En 1974 fue declarada monumento histórico-artístico de carácter nacional. |
 |
Casco Histórico de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA:… a un lado de la Plaza Sta Ana, la Diócesis de Canarias - Obispado de Canarias |
 |
Casco Histórico de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: la Catedral de Santa Ana |
 |
Casco Histórico de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: cartel explicativo referente a la Plaza y la Ermita del Espíritu Santo |
 |
Casco Histórico de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: a pocos metros dela Plaza de Sta Ana, la Plaza del Espíritu Santo en la que destaca un templete de piedra |
 |
Casco Histórico de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: bajo el templete, una fuente que data de 1869, ambos rodeados de un Drago (en la imágen, por detrás del templete) y una Araucaria, que representarían el hermanamiento entre Canarias y América |
 |
Casco Histórico de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA:…y frente al templete de piedra, la Ermita del Espíritu Santo, de 1540, en cuya fachada hay colocada una placa en piedra haciendo referencia a un escritor canario ‘En esta plazuela, llamada entonces Peso de la Harina, vivió en el S XVI Silvestre de Balboa, autor del Espejo de la Paciencia, obra inaugural de la Literatura Cubana Las Palmas 1563-Camagüey 1649’ |
 |
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: y de nuevo en la Carretera del Centro, al frente la Plaza de las Ranas (actual Pza de Hurtado Mendoza) y bajo la que se situaba el antiguo Barranco de la Guiniguada.
A la dcha el edificio de la Biblioteca Insular |
Cogemos el coche y nos dirigimos al otro extremo de la ciudad a unos 10 km del centro histórico de Las Palmas. Dejamos el coche en el parking de El Rincón, a unos metros del Centro Comercial las Arenas (no sé por qué no lo aparcamos ahí, hubiera sido gratis, supongo)
 |
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: Centro Comercial las Arenas.
Exposición hecha con piezas Arquitectura Exin.
La de años que he estado jugando yo con las piezas del Exin Castillos allá por los años 60' |
 |
LAS PALMAS de GRAN CANARIA: inmediaciones de Los Muellitos y recinto posterior del auditorio Alfredo Krauss |
 |
LAS PALMAS de GRAN CANARIA: inmediaciones de Los Muellitos, frente a la parte posterior del Auditorio Alfredo Kraus |
PLAYA de las CANTERAS
La Playa de las Canteras, la principal playa urbana de Las Palmas, se dice que una de las mejores del mundo, está bordeada por el Paseo de las Canteras en un agradable recorrido de casi 3 km
En la antigüedad se la conocía por la Playa del Arrecife, debido a La Barra, la roca sedimentaria de arenisca y de deposiciones calcáreas que la recorría en su gran parte y emergía del agua como un arrecife. De hecho, fue usada para extraer roca de La Barra destinada a construcciones de la ciudad, entre ellas la Catedral de Canarias. De ahí el posterior nombre de ‘cantera’
Situada en la Bahía del Confital abarca de Norte a Sur, desde La Puntilla a Los Muellitos, que comprende tres zonas y cada una con una particularidad diferente:
→La zona sur, de poco más de 1 km de longitud donde se sitúan Los Muellitos y playa de La Cícer, zona muy concurrida por los surferos debido al fuerte oleaje que azota la zona. Posee dos de las mejores olas de Europa, la Ola del Lloret y la del Confital y en esa zona se celebra el Campeonato Mundial de Surf profesional
→La zona central, de poco más de 700m de longitud, donde se sitúa la Playa Chica, completamente protegida por La Barra, la barrera natural de roca que emerge del mar
→La zona norte, de poco más de 1 km de longitud y en la que se sitúan la Playa Grande (o de Las Canteras) y La Puntilla, en la parte final de la playa. Es la zona más protegida por la barrera natural de La Barra y que es accesible para bucear y visible en cuanto baja la marea.
(Fuente)
 |
PLAYA de las CANTERAS-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: Plano de Playas de la Bahía del Confital, Playa de las Canteras
(Imagen) |
 |
PLAYA de las CANTERAS-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: Los Muellitos, pequeña cala encajonada entre dos espigones formados de rocas
y situada frente a la parte de detrás del Auditorio Alfredo Kraus |
 |
LAS PALMAS de GRAN CANARIA: la pequeña Playa Los Muellitos.
Al otro lado la Playa de La Cícer |
 |
LAS PALMAS de GRAN CANARIA: Playa del Cícer, de arena fina y pequeña piedra de canto redondo. Dado que ésta no está protegida por La Barra,
la barrera natural de piedra que sí protege las zonas de más adelante, está muy expuesta al fuerte oleaje de la zona.
Al frente asoman las montañas de La Isleta |
 |
PLAYA de las CANTERAS-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: a la izda, Los Muellitos, a la dcha, la Playa de La Cícer |
 |
PLAYA de las CANTERAS-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: Los Muellitos |
 |
PLAYA de las CANTERAS-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: la Playa de La Cícer |
 |
PLAYA de las CANTERAS-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: al frente el Auditorio Alfredo Kraus |
 |
PLAYA de las CANTERAS-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: al frente la parte trasera del Auditorio Alfredo Kraus |
 |
PLAYA de las CANTERAS-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: recinto del Auditorio Alfredo Kraus donde destaca una gran escultura del tenor |
 |
PLAYA de las CANTERAS-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: la escultura del gran tenor Alfredo Kraus frente al auditorio, con la mirada hacia el mar |
 |
LAS PALMAS de GRAN CANARIA: LAS PALMAS de GRAN CANARIA: Auditorio Alfredo Kraus, donde todos los años se celebran
el Festival Internacional de Cine de Las Palmas y el Festival de Música de Canarias, entre otros |
 |
PLAYA de las CANTERAS-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: Playa de La Cícer, con el auditorio a la izda |
 |
PLAYA de las CANTERAS-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: la arena de la Playa de La Cícer, es muy fina y compacta
lo que hace que sea más difícil que el fuerte oleaje de la zona la arrastre hacia el mar.
Al frente las montañas de La Isleta, la zona que está unida al resto por el istmo de Guanarteme. |
 |
PLAYA de las CANTERAS-LAS PALMAS de GRAN CANARIA:...los que no se salvan son los pequeños árboles que bordean esta zona,
por el viento, sus ramas están todas hacia un lado |
 |
PLAYA de las CANTERAS-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: en el Paseo de las Canteras, la Playa de La Cícer, al fondo Los Muellitos y el Auditorio |
 |
PLAYA de las CANTERAS-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: Paseo de las Canteras |
 |
PLAYA de las CANTERAS-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: Playa de la Cícer |
 |
PLAYA de las CANTERAS-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: en el Paseo de las Canteras, escultura dedicada al pescador |
 |
PLAYA de las CANTERAS-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: por el Paseo de las Canteras, la Playa Chica |
 |
PLAYA de las CANTERAS-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: por el Paseo de las Canteras a continuación de la Playa Chica, la Playa Grande (o de Las Canteras).
Al frente, al final del paseo, La Isleta |
 |
PLAYA de las CANTERAS-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: por el Paseo de las Canteras, la Playa Grande o de Las Canteras |
 |
PLAYA de las CANTERAS-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: arte hecho con arena de la Playa Grande o de Las Canteras |
 |
PLAYA de las CANTERAS-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: en el Paseo de las Canteras, el Hospital San José |
 |
PLAYA de las CANTERAS-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: en el Paseo de las Canteras, la Playa de las Canteras, de aguas tranquilas
por esa especie de rompeolas natural que forman La Barra, y de arena dorada, una de las mejores playas urbanas |
 |
PLAYA de las CANTERAS-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: en el Paseo de las Canteras, la Playa de las Canteras. Al frente, a unos 700m,
La Puntilla, donde finaliza la Playa de las Canteras |
 |
LAS PALMAS de GRAN CANARIA: a unos 300 m de la Playa de las Canteras, entrada al Parque de Sta Catalina |
 |
LAS PALMAS de GRAN CANARIA: Parque de Sta Catalina, situado entre la Playa de las Canteras y el Puerto de la Luz y
donde se preparan los principales escenarios de los carnavales de la ciudad |
 |
PARQUE de STA. CATALINA-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: situada a un lado del parque, la escultura, de 1’20 m de altura, de Lolita Pluma,
popular y extravagante personaje que estaba siempre rodeada de los gatos del parque, a los cuales alimentaba. |
 |
PARQUE de STA. CATALINA-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: bajo la escultura, una placa habla de la entrañable Lolita
“Personaje popular entrañable, querida por todos. Con su bohemia multicolor fue símbolo de libertad, musa del turismo y los artistas, protectora de los animales, nominada 'Reina del Parque Santa Catalina' en 1984” |
 |
PARQUE de STA. CATALINA-LAS PALMAS de GRAN CANARIA |
 |
PARQUE de STA. CATALINA-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: al frente, el lateral del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología |
 |
PARQUE de STA. CATALINA-LAS PALMAS de GRAN CANARIA |
 |
LAS PALMAS de GRAN CANARIA: por detrás del parque y junto al puerto, la Carabela La Niña III, replica de la embarcación de Colón,
símbolo del descubrimiento de América, del paso de Colón por la isla de Gran Canaria.
Construida en 1992 con motivo del V centenario del descubrimiento de América |
 |
LAS PALMAS de GRAN CANARIA: en la plazoleta del parking de El Rincón |
ARUCAS
 |
ARUCAS-ISLA DE GRAN CANARIA: situada en el casco histórico de la ciudad, el Templo Parroquial San Juan Bautista |
 |
ARUCAS-ISLA DE GRAN CANARIA:Templo Parroquial San Juan Bautista |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA:Templo Parroquial San Juan Bautista |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA:Templo Parroquial San Juan Bautista |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA: callejeando por los alrededores del Templo Parroquial. Calle Reloj |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA: vistas del Templo desde la Pza de S Juan |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA: casas en la Plza de S Juan, junto al Templo |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA: Plaza de la Constitución |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA: al frente el Ayuntamiento de la ciudad |
PARQUE MUNICIPAL
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA: Parque Municipal.
Arucas es también conocida como la Ciudad de las Flores, y esto queda demostrado en su Parque Municipal, que con una superficie unos 10.000 m2,
tiene en su interior una gran variedad de plantas, de todos los continentes y árboles.
En su interior se sitúa el Museo Municipal de Arucas |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA: Parque Municipal. |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA: Parque Municipal |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA: Parque Municipal |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA: Parque Municipal |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA: Parque Municipal |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA: Parque Municipal.
Escultura dedicada al libro.
Escrito en la piedra que conforma el libro, se lee ' Los libros rompen cadenas que el desconocimiento posee.' |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA: Parque Municipal |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA: Parque Municipal |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA: Parque Municipal |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA: Parque Municipal |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA: Parque Municipal. Asoma la escultura dedicada a la Mujer |
 |
ARUCAS-LAS PALMAS de GRAN CANARIA: Parque Municipal |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA: al otro lado del Parque Municipal, la Montaña de Arucas |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA: Parque Municipal.
Escultura a la Salle |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA: edificio de la Heredad de aguas de Arucas y Firgas. Sede de la mancomunidad propietaria de las aguas para el regadío, es uno de los edificios más representativos del municipio y del patrimonio arquitectónico grancanario |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA: asoma por detrás la centenaria Destilería Arehucas |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA: al frente de nuevo, la Montaña de Arucas, y en lo alto, sobre lo que fue el cráter del volcán de la montaña, un mirador situado a más de 400 m sobre el nivel del mar |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA |
 |
ARUCAS-ISLA de GRAN CANARIA: Templete situado frente a la Iglesia de S Juan Bautista |
FIRGAS
El Paseo de Gran Canarias y el Paseo de Canarias, situadas en pleno casco urbano, son peatonales y con una pequeña pendiente que han aprovechado de tal manera, que han hecho de ellas, las dos calles más visitadas y emblemáticas del municipio
PASEO DE CANARIAS
Tiene colocado en el suelo, un mosaico de azulejos enmarcado en piedra, de cada una de las 7 Islas Canarias.
Cada una de ellas, está reproducida en un relieve junto al escudo de la Isla y un mosaico de azulejos con un paisaje que representa a cada una de ellas
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: mosaicos en el Paseo de Canarias.
Cabecera del paseo |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: mosaicos en el Paseo de Canarias. Representación, en cerámica, de las 7 Islas junto al escudo de las mismas |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: mosaicos en el Paseo de Canarias.
Isla del Hierro |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: mosaicos en el Paseo de Canarias.
Isla de la Gomera |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: mosaicos en el Paseo de Canarias.
Isla de la Palma |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: mosaicos en el Paseo de Canarias.
Isla de Tenerife |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: mosaicos en el Paseo de Canarias.
Isla de Fuerteventura |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: mosaicos en el Paseo de Canarias.
Isla de Lanzarote |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: mosaicos en el Paseo de Canarias.
Isla de Gran Canaria |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: mosaicos de las Islas Canarias en el Paseo de Canarias |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: Iglesia de San Roque |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: Iglesia de San Roque (antes fue la Ermita de San Juan de Ortega) |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: delante del Ayuntamiento de la villa, un busto a Manuel Perdomo Serpa, antiguo alcaide del municipio,
nombrado hijo predilecto del mismo en reconocimiento a la dedicación que prestó |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: junto al Ayuntamiento, el cine |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: Antigua Acequia Real de la Heredad de Aguas de Firgas y Arucas (S.XV-S.XVII) a su paso por la Pza de S Roque. En este tramo, la acequia se adentra bajo el suelo del casco de Firgas y continua hasta Arucas, a unos 10 km de aquí |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: añadieron unos lavaderos en piedra de cantería en la que aparecen representadas una manos de mujer lavando la ropa, en conmemoración a todas aquellas lavanderas que ejercieron la labor en esa acequia |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: Mirador de la Pza de San Roque |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: edificio de la Casa de la Cultura.
En lo que fue un hotel y que más tarde albergaría al Ayuntamiento y la Escuela hoy se ubican, la Biblioteca Municipal, una Sala de Exposiciones y un Salón de Actos |
PASEO de GRAN CANARIA
A pocos metros del Paseo Canarias, nos encontramos con una cascada de 30 m de longitud, hecha con piedra de cantería y rematada con una fuente que representa la tradicional riqueza en hídricos.
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: cascada en el Pso de Gran Canaria.
Encabezamiento de la preciosa cascada |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: cascada en el Pso de Gran Canaria. |
A un lado de la hermosa cascada, los 21 municipio de la Isla de Gran Canaria representados cada uno de ellos, con un gran cuadro de mosaicos donde queda plasmado el nombre de la villa y su escudo y todo el conjunto colocado sobre unos preciosos bancos de azulejos
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: cascada en el Pso de Gran Canaria.
Mosaicos de cerámicas que decoran la cascada |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: cascada en el Pso de Gran Canaria.
Mosaicos de cerámicas que decoran la cascada |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: cascada en el Pso de Gran Canaria.
Mosaicos de cerámicas que decoran la cascada |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: cascada en el Pso de Gran Canaria.
Mosaicos de cerámicas que decoran la cascada |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: cascada en el Pso de Gran Canaria.
Mosaicos de cerámicas que decoran la cascada |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: cascada en el Pso de Gran Canaria. Mosaicos de cerámicas que decoran la cascada |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: al finalizar la cascada del el Pso de Gran Canaria, una fuente, que representaría la gran fuente de riqueza que tienen con sus aguas |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: por detrás de la Casa de la Cultura, el Monumento al Ganadero, un homenaje a aquellos que con su esfuerzo y sacrificio impulsaron el sector agrícola y ganadero del municipio |
 |
FIRGAS-ISLA de GRAN CANARIA: junto al parking municipal, vistas de la villa |
 |
ISLA de GRAN CANARIA: camino a Gáldar, desde la carretera de Guia, la Montaña de Ajódar (Volcán Pico de la Atalaya a 432 m sobre el mar) y a sus faldas el municipio de Sardina del Norte (dependiente de Gáldar) |
GÁLDAR
 |
GÁLDAR -ISLA de GRAN CANARIA: al frente Gáldar y a lo lejos, al frente, Agaete |
 |
GÁLDAR -ISLA de GRAN CANARIA: llamativo color la del Registro Civil en la Plza del Cristo |
 |
GÁLDAR -ISLA de GRAN CANARIA: Pza de Santiago |
 |
GÁLDAR -ISLA de GRAN CANARIA: Pza de Santiago.
Al frente la fuente, se encuentra rodeada de Laureles de Indias, Araucaria y Jacarandas |
 |
GÁLDAR -ISLA de GRAN CANARIA: Pza de Santiago.
Llamativos colores los de algunas de las casas que rodean la plaza |
 |
GÁLDAR -ISLA de GRAN CANARIA: Plaza de Santiago.
Por detrás, la Iglesia de Santiago de Los Caballeros, el edificio que mas destaca y que comenzó a levantarse en 1778 |
 |
GÁLDAR -ISLA de GRAN CANARIA: junto a la Iglesia de Santiago, el Museo de Arte Sacro.
En su interior, una amplia muestra de su patrimonio artístico y religioso |
 |
GÁLDAR -ISLA de GRAN CANARIA: Teatro Consistorial del municipio |
 |
GÁLDAR -ISLA de GRAN CANARIA: escultura que representa a la Reina Arminda de niña, un símbolo del mestizaje de Gáldar.
Situada entre el Museo y Parque Arqueológico de la Cueva Pintada (donde se exhibe una valiosa muestra del arte realizado por los antiguos indígenas canarios) y el Teatro Consistorial |
 |
GÁLDAR -ISLA de GRAN CANARIA: viniendo de la Playa de la Sardina, al frente, Sardina del Norte, a los pies de la Montaña Ajódar o Gáldar (Volcán Pico de la Atalaya a 432 m sobre el mar) |
 |
GÁLDAR -ISLA de GRAN CANARIA: en Sardina del Norte. Nos dirigimos hacia Agaete, a unos 15km |
AGAETE
Situada a 30 kilómetros de la capital villa marinera su casco urbano se encuentra a una altitud de 43 metros por encima del nivel del mar.
PUERTO DE LAS NIEVES
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Puerto de las Nieves. |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Puerto de las Nieves.
Iglesia de La Inmaculada Concepción (1874), totalmente blanca, contrasta completamente con el entorno |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Puerto de las Nieves. |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA :en Puerto de las Nieves, la playa de las Nieves.
Al frente el Roque Partido (el Dedo de Dios) |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: playa de las Nieves, de aguas muy trasparentes |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Puerto de las Nieves. Risco Faneque, el 7º acantilado del mundo |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Puerto de las Nieves.
Risco Faneque al frente asoma el Roque Partido o Dedo Dios, un símbolo para los canarios.
Una formación rocosa que fue tomando la forma de una mano por la erosión que fue provocando el azote del agua y el viento |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Puerto de las Nieves.
Viendo el cartel informativo, uno puede apreciar cómo era el llamado "Dedo de Dios" antes de que un fuerte temporal lo partiera |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Puerto de las Nieves.
Al frente el Roque Partido (el Dedo de Dios), un roque de piedra basáltica que se levanta en la zona geológica más antigua de Gran Canaria, la cual empezó a formarse hace 14 millones de años.
Pero no fue hasta hace unos 300.000 años cuando el roque quedó aislado del acantilado debido al retrotraimiento de toda la franja costera por la acción erosiva ejercida por el mar durante millones de años.
La misma erosión es la que ha ido moldeando, caprichosamente, la fisonomía de la roca que tomó en un principio el nombre de Roque Partido, pero que en la memoria colectiva está asociado al de Dedo de Dios.(Fuente) |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Puerto de las Nieves.
Detalle de cómo está actualmente el Dedo de Dios |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: playa del Puerto de Agaete |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: playa del Puerto de Agaete que se encuentra al lado de la playa de Puerto de las Nieves |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: junto a la Ermita de las Nieves, una estatua ‘Homenaje al marinero’. Se trata de la figura de una mujer sentada y con un niño en su regazo, ambos mirando al mar |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: situada en el Paseo Marítimo, la escultura ‘A la Rama’, conmemorando las fiestas, que se celebran todos los años, en honor a la Virgen de los Reyes.
Consiste en que cientos de danzantes recorren las calles del municipio, al ritmo de la música y agitando unas ramas al aire hasta llegar al santuario de la Virgen |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Paseo Marítimo |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Pso. Marítimo |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: al finalizar el Pso Marítimo, monumento ‘A los Poetas’ con pequeñas inscripciones extraídas de poemas de 3 figuras del modernismo poético canario
“Por eso, aunque te deje desolada y desierta, vendré todas las noches A llamar a tu puerta…”
“Puerto de Gran Canaria, sobre el sonoro atlántico con sus faroles rojos, En la noche calina….”
“El puerto de las Nieves, solitario y lejano, junto a unas rocas negras….” |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Pso Marítimo |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: a un lado del Pso Marítimo, molino de la segunda mitad del S XIX.
Tenía un eje central que se apoyaba en el interior de la casa sobre una viga.
Este eje podía ser movido por una persona desde el interior de la casa para orientar las aspas en la dirección del viento.
La energía eólica permitía mover la piedra del molino para que los vecinos de Agaete molieran el millo, el trigo y la cebada, para obtener el gofio que formaba parte del grano.
Esta forma de pago se conocía como ‘la maquila’ |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: las Salinas. Al frente, las piscinas naturales del municipio |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: desde el Pso Maritimo, al frente la turística zona de El Turman |
LAS SALINAS
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Las Salinas.
Cartel explicativo donde indican que donde hoy se encuentran las piscinas naturales, hasta los años 60' existían unas salinas de las que se extraia sal a partir del agua del mar |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Las Salinas.
Playa de las Salinas, ubicada en la desembocadura del Barranco de Agaete y donde se sitúan las Piscinas Naturales de las Salinas |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Las Salinas.
Playa de las Salinas, ubicada en la desembocadura del Barranco de Agaete |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Playa de las Salinas, completamente de roca |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Las Salinas. A la dcha de la playa de las Salinas, las piscinas naturales |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Las Salinas.
Las piscinas naturales de las Salinas están formadas por tres piscinas volcánicas naturales y cada una de un tamaño y una profundidad diferente |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Las Salinas.
Las piscinas están rodeadas de unos pilones que disminuyen la fuerza con la que embisten las olas |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: piscinas naturales de las Salinas. |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Las Salinas |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Las Salinas |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Las Salinas |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Las Salinas |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Las Salinas.
A la izda las piscinas naturales |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Playa Punta Gorda, muy cerca de las Salinas, suele ser una zona de fuerte oleaje |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Playa Punta Gorda |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Playa Punta Gorda |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: Playa Punta Gorda |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIA: la playa de Punta Gorda junto a las piscinas naturales |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIAS: las Salinas |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIAS: las Salinas |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIAS: las Salinas |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIAS: las Salinas |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIAS: las Salinas |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIAS: las Salinas |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIAS: las Salinas |
 |
AGAETE-ISLA de GRAN CANARIAS:de nuevo en el Pso Marítimo |
De las Tobas de Colores, en el Barranco de las Vacas nos fuimos hacia Agüimes, a pocos kilómetros....
AGÜIMES
 |
AGÜIMES-ISLA de GRAN CANARIA: en la Pza del Rosario, el Templo Parroquial de San Sebastián declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1981 |
 |
AGÜIMES-ISLA de GRAN CANARIA: la Parroquial de San Sebastián,
declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en 1981 |
 |
AGÜIMES-ISLA de GRAN CANARIA: en la Pza del Rosario, un mural llamado 'El Amasijo' |
 |
AGÜIMES-ISLA de GRAN CANARIA: escultura en Pza Ntra Sra del Rosario |
 |
AGÜIMES-ISLA de GRAN CANARIA: Pza del Rosario |
 |
AGÜIMES-ISLA de GRAN CANARIA: Hotel Villa de Agüimes |
 |
AGÜIMES-ISLA de GRAN CANARIA |
 |
AGÜIMES-ISLA de GRAN CANARIA |
 |
AGÜIMES-ISLA de GRAN CANARIA |
 |
AGÜIMES-ISLA de GRAN CANARIA: arte en las rocas |
 |
AGÜIMES-ISLA de GRAN CANARIA |
 |
AGÜIMES-ISLA de GRAN CANARIA: en la Plaza de San Antón, el Centro de Interpretación, que permite al visitante interpretar las características arquitectónicas, artísticas e históricas del casco histórico de la Villa.
A un lado la escultura ‘Catalina cosiendo’, la princesa Arminda, que ya vimos en Gáldar |
 |
AGÜIMES-ISLA de GRAN CANARIA: en Plaza Orlando Hernández, escultura 'La Chelista', un homenaje a la música |
 |
AGÜIMES-ISLA de GRAN CANARIA: parque de La Rambla |