![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Entrada principal del Park Güell Esta es la vista que obtenemos desde la entrada principal al parque. En este caso una imagen sin igual hecha al mediodía en estado de alerta sanitaria, impensable en otras circunstancias La entrada está situada en la parte más baja de lo que iba a ser una urbanización para familias pudientes, un lugar tranquilo en plena naturaleza, encargo del acaudalado empresario Eusebi Güell a su gran amigo, el arquitecto Antoni Gaudí. Antes de llegar a la escalinata tenemos una zona de recepción de unos 400m² y a ambos lados dos grutas, la de la izda fue pensada para que fuera el garaje y el almacén de la urbanización (hoy día son unos de los wc del parque) y la gruta de la dcha era la zona destinada para refugio de los carruajes. Al frente la escalinata, ubicada entre muros almenados y en cuyo centro se hayan las tres fuentes. Destacan las columnas de la Sala Hipóstila situada bajo la Plaza de la Naturaleza, en la zona denominada ‘balcón de la ciudad’ por las espectaculares vistas que se obtienen de Barcelona |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL:(19) hacemos la entrada por S. Josep de la Muntanya, al frente tenemos la caseta de las taquillas |
Según el panel explicativo que nos encontramos en la entrada al recinto, el Park Güell tiene sus orígenes en un proyecto de urbanización encargado a Antoni Gaudí por Eusebi Güell, un importante industrial catalán, que preveía la construcción de 61 viviendas para familias acomodadas, además de una red de caminos, viaductos y escaleras para salvar la difícil topografía del terreno.
Güel quedó fascinado por la manera de entender la arquitectura de Gaudí y éste encontró en Güell al promotor que le permitiría desarrollar su creatividad
Eusebi Güell quería recrear los parques residenciales ingleses y la proximidad de las viviendas con la naturaleza de ahí que lo llamara Park (Güell)
En 1900 empiezan las obras y lo dejan en 1914, por la falta de compradores, tan sólo habían construido dos viviendas y una de ellas era la casa-piloto. Su lejanía con la ciudad y lo abrupto del terreno, no sólo dificultaba su construcción, si no también las comunicaciones con Barcelona
Después del fracaso del proyecto de la urbanización y a la muerte de Eusebi Güell, sus herederos lo ofrecen al Ayuntamiento de Barcelona, que lo adquiere en 1922 abriéndolo 4 años después como jardín público de la ciudad
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Plano y zonas del Park Güell |
Al acceder por Sant Josep de la Muntanya bajamos directamente hacia el Pòrtic de la Bugadera que se encuentra por debajo
PÒRTIC de la BUGADERA
(Pórtico de la Lavandera)
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Pòrtic de la Bugadera. La miranda del pórtico en semicírculo, apoyada sobre columnas inclinadas con forma de espiral |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: vistas del Pòrtic de la Bugadera y del doble columnaje que hay en ella, la exterior colocada verticalmente y la interior colocada de manera inclinada |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: vistas del interior del Pòrtic de la Bugadera con sus columnas de la forma helicoidal que la caracteriza |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Pòrtic de la Bugadera. Detalle del empedrado de la columna, no hay dos iguales |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Pòrtic de la Bugadera. Recorremos el sorprendente interior para ir a parar a la entrada, donde conecta con la Plaça de la Natura. |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Pòrtic de la Bugadera. Puerta de hierro de entrada al pórtico, de la que Dalí dijo que su ornamento parecían 'hígados de ternera' |
Frente a la puerta de hierro que da entrada al pórtico, se sitúa la enorme Plaza de la Naturaleza o Teatro Griego
PLAÇA de la NATURA
(Plaza de la Naturaleza)
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Plaça de la Natura. Son 110 m de banqueta ondulante y completamente recubierta de 'trencadís' obra del modernista arquitecto Josep Mª Jujol, estrecho colaborador de Gaudí |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Plaça de la Natura. Detalles del 'trencadís' |
Continuamos y bajamos hacia la llamada sala de las cien columnas (en realidad tiene 86) sobre la cual se asienta esta plaza
SALA HIPÓSTILA
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Sala Hipóstila En el techo, completamente forrado de un trencadís de aspecto amarmolado |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Sala Hipóstila En algunos puntos del techo, el color uniforme que lo conforma, está roto con rosetas de colorido trencadís, como éste, un sol de 20 puntas |
LA ESCALINATA del DRAC
(La escalinata de la salamandra)
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: l'Escalinata del Drac. La segunda fuente con forma de medallón con el escudo de Catalunya |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: l'Escalinata del Drac. La tercera fuente, la más conocida del parque, la enorme salamandra que tanto caracteriza al parque |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: l'Escalinata del Drac. Vista frontal del drac, la salamandra con sus 2´4 m de longitud es la más emblemática de todo el recinto |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: l'Escalinata del Drac. El drac, completamente revestido de trencadís de colores |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: l'Escalinata del Drac. Detalle del almenado de uno de los muros que flanquean las escalinatas |
PAVELLONS de RECEPCIÓ
(Pabellones de la entrada)
A ambos lados de la entrada principal, frente a la escalinata de entrada, se hayan situado dos pabellones, a la dcha lo que hubiera sido la casa del conserje del la urbanización y a la izda la casa destinada a la parte organizativa del futuro complejo
Los pabellones que combinan la piedra rústica con el trencadís, parecen las casitas del cuento de Hänsel y Gretel. Se da la circunstancia de que en 1901, en el Teatro Liceo se estaba ofreciendo una versión operística del cuento y estas casitas fueron construidas entre 1901 y 1903
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: la Casa del Guarda. Detalle de una de las ventanas |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Pabellón de la Administración. Detalle de las ventanas |
VIADUCTOS Y CAMINOS
Gaudí, en su afán de respetar las características del terreno, aprovechó las irregularidades del mismo, con un desnivel de 60 m y proyectó una serie de viaductos y caminos para transitar por el parque, lo suficientemente anchos para que los carruajes pudieran transitar, con caminos porticados por debajo para el paso de los transeúntes y con atajos escalonados que permitieran el acceso directo a las diferentes parcelas.
Con todo esto cubrió una serpenteante longitud superior a los 3 km y dejó cubierta la comunicación, de lo que iba a ser la futura urbanización destinada a la alta burguesía de la época, desde la actual entrada principal al parque hasta la zona más alta, la Colina de las Tres Cruces
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: nos dirigimos hacia la dcha de la casa del guarda bordeando los Jardines de Austria |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: subimos por un camino escalonado perfectamente empedrado |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: y nos encontramos con el primero de los viaductos |
VIADUCTE DE BAIX
(Viaducto inferior)
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Viaducte de Baix. Atravesamos el viaducto para acceder a la parte superior, no lo recorrimos bajo el pórtico |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Viaducte de Baix. El viaducto está soportado por dos hileras de columnas inclinadas con forma de palmera |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Viaducte de Baix. |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Viaducte de Baix. Continuamos caminando por la parte superior del viaducto |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Viaducte de Baix. Parte superior del viaducto inferior |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Viaducte de Baix. Vistas del Viaducte de Baix desde la parte superior |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL:Viaducte de Baix Este viaducto también es conocido como el Viaducto del Museo porque por éste se puede acceder a él y aquí ya lo lo tenemos delante |
VIADUCTE del MIG
(Viaducto del medio)
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Viaducte del Mig. Continuamos caminando y llegamos al Viaducto del Medio, que está ubicado justo sobre el eje transversal del Paseo de las Palmeras |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Viaducte del Mig. Al frente nos aparece el viejo algarrobo, motivo por el cual a este viaducto también se le llama el Viaducto del Algarrobo |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Viaducte del Mig. Está formado por tres hileras de columnas una de las cuales están colocadas de manera inclinada |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Viaducte del Mig. El techo está completamente forrado de piedras de diferentes tamaños y formas y éstas a su vez forman pequeñas bóvedas |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Viaducte del Mig. Detalle del techo abovedado |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Viaducte del Mig. Viejo algarrobo, catalogado como árbol de interés local, que Gaudí dejó en medio del pórtico y que ha ido envejeciendo al mismo tiempo que el jardín |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Viaducte del Mig. Vistas del pórtico |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Viaducte del Mig. Desde el Viaducte del Mig, vistas de la Casa-Museo de Gaudí |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: nos dirigimos hacia el Viaducte de Dalt. Vistas de la Casa Museo de Gaudí. Por detrás de ésta aparecen las montañas donde se sitúa el Castillo de Montjüic |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: nos dirigimos hacia el Viaducte de Dalt y en el camino nos encontramos una zona de pic nic |
VIADUCTE de DALT
(Viaducto de Arriba)
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Viaducte de Dalt. Y llegamos al conocido por el Viaducto de las Jardineras |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Viaducte de Dalt. Vistas |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Viaducte de Dalt. Vistas de la Montaña donde se sitúa el Castillo de Montjüic |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Viaducte de Dalt. Las columnas sobre las que están colocadas las plantas (los ágaves) hacen una altura de casi 3 m |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Viaducte de Dalt. |
CASA TRIAS
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Casa Trias Continuamos caminando y llegamos a la segunda de las casas que fue construida en 1905 |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Casa Trias. Fue comprada por el abogado Trias Domènech, amigo de Güell y de Gaudí |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: la casa Trias está situada en una zona alta y rodeada de mucha vegetación... |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL:...y con muy buenas vistas |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: vistas |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: vistas |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: seguimos recorriendo el parque para dirigirnos a la zona más alta de la montaña |
TURÓ de les TRES CREUS
(Turó de les Menes)
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL:Turó de les tres Creus En la parte más alta del recinto del parque se encuentra el Turó de les Menes, que ahora se llama, Turó de las Tres cruces |
Nos encontramos en la parte más alta de la montaña, a 182m de altura, lo cual nos permite tener no sólo una buena vista del parque si no que también unas buenas vistas de la ciudad de Barcelona
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL:Turó de les tres Creus. Al frente, la Casa Trias, solitaria y rodeada completamente por una gran arboleda |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL:Turó de les tres Creus Vistas de la Torre de Collserola y del Templo del Sagrado Corazón del Tibidabo |
Y regresamos de nuevo sobre nuestros pasos, hacia el camino principal, para finalizar la visita al parque, al que hacía 30 años que no venía, apenas ni recordaba cómo era. La visita ha sido tranquila, sin afluencia de gente, no son buenos tiempo para recibir turismo y nosotros lo hemos podido recorrer tranquilamente durante casi 3 horas
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Paseo de las Palmeras Volvemos a pasar por encima de la Pça. de la Natura |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Paseo de las Palmeras Tenemos buenas vistas de la bancada ondulante de la Pza de la Naturaleza y de la ciudad con la Sagrada Família, las Torres Mapre...el Hotel Vela |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Paseo de las Palmeras Abajo vemos de nuevo el Camino del Rosario |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL:Paseo de las Palmeras Vistas del Viaducte del Mig |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Paseo de las Palmeras |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: Paseo de las Palmeras |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: pasaremos de nuevo por el Viaducte de Baix |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: detalle de uno de los muretes que bordea el parque |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: pasamos por una zona destinada al recreo infantil |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: pasamos por debajo del camino que dirige al Viaducte de Baix |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: entre la arboleda nos aparece la Casa del Guarda, situada en la entrada principal del parque |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: el columnado de la Sala Hipóstila situada bajo la Pza de la Naturaleza y a su izda la Escuela Baldiri Reixac |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: volvemos a ver el columnado de la Sala Hipóstila y a su izda la Escuela Baldiri Reixac. A la dcha el Viaducte de Baix |
![]() |
Recorrido por el PARK GÜELL: y llegamos a la salida, por la entrada principal del parque |