CASCADA DEL CUBO
La Cascada del Cubo es uno de los puntos más emblemáticos y accesibles de la Selva de Irati
Una caminata corta y sencilla de recorrer
![]() |
Cascada del Cubo No es una gran caída de agua, pero muy bonita porque el agua se precipita en escalones |
Acabamos de hacer un recorrido por el Monte de Zabaleta y junto a la caseta de información,
situada al inicio de la ruta del monte, el indicativo de la Cascada del cubo, nos indica que estamos a
1´3 km...pues pa'lante que vamos y así comemos😆
![]() |
El camino discurre por una pista y tramos de senda entre hayedos y abetales. |
![]() |
El sendero está bien señalizado |
El llegar a estas aguas es una maravilla, no hay nadie en la zona, es medio día y el refrescarte los pies en ella
es todo un chute...el agua no está fría, está helada...
![]() |
Empezamos el regreso |
Siguiendo el sendero, situado a unos 200m de la cascada, entre hayas y al lado del río,
nos encontramos con el refugio del Cubo
![]() |
Refugio del Kubo |
![]() |
Interior del refugio No es un refugio guardado, sino abierto, pensado para caminantes. |
![]() |
El entorno del refugio es maravilloso, un lugar muy agradable para hacer una parada |
![]() |
Aquí, las aguas del río Cubo están tranquilas y fresquita, una maravilla |
![]() |
Refugio del Cubo |
![]() |
Y regresamos ya comidos, descansados y reconfortados |
Volvemos al punto de inicio, la caseta de Información,y echamos un vistazo a los alrededores, que por la mañana, cuando llegamos para hacer el recorrido por el Bosque de Zabaleta, no lo habíamos hecho
![]() |
Caseta de información de Casas Irati |
![]() |
Puente sobre el río Irati Lo cruzamos para ir hacia las Casa de Irati |
CASAS IRATI
En los alrededores del punto de información, a unos metros, encontramos un grupo de casas, las llamadas Casas de Irati, que eran antiguas viviendas forestales y almacenes de madera.
La Selva de Irati se explotó durante siglos para obtener madera de haya y abeto y estos edificios servían de base para guardas forestales y trabajadores
El bosque fue un paso de evasión: por aquí huyeron personas perseguidas por el nazismo que buscaban alcanzar territorio seguro cruzando los Pirineos hacia España. La Selva de Irati, con su espesor y su condición de frontera natural, fue escenario de esas rutas clandestinas.
![]() |
Una de las casas, es un espacio donde hay una pequeña cantina y un centro de información. |
![]() |
Vistas desde las casitas El puente, el río, el entorno donde se encuentra el centro de información y a la dcha se sitúa el parking |
A unos 10-15' en coche, nos acercamos al mirador de Goñiburu, situado a unos 1.400 m de altitud en la Sierra de Abodi,
desde donde obtenemos vistas del Valle de Salazar y del bosque de Irati.
Aquí está el puerto de Tapla, a unos 1.360 m de altitud, que comunica el Valle de Salazar con la zona de Irati-Abodi
![]() |
En primer plano las praderas de la Sierra de Abodi, el Valle de Salazar en medio y al fondo, los Pirineos con el Orhi, (2.017 m), la montaña más alta de paredes escarpadas |
![]() |
El Valle de Salazar con sus hayedos, campos cultivados y, al fondo, las sierras más bajas que cierran el Pirineo Navarro |
![]() |
Una florecilla del llamado azafrán salvaje |
![]() |
El Puerto de Tapla, con su carretera -serpenteante-entre los montes de la Sierra de Abodi |
![]() |
Terreno de pasto, típico de la zona de Abodi, usada tradicionalmente para la ganadería |
![]() |
En lo alto de la loma, el mirador |
![]() |
Toda esta parte es de lomas muy suaves y poco pronunciadas |