![]() |
Cascada de Xorroxín en Erratzu |
SAINT-ÉTIENNE DE BAÏGORRY
Nos dirigimos a la Cascada de Xorroxín y lo hacemos por una zona preciosa, la frontera franco-española,
en el paso de montaña de Izpegui.
Aquí mi móvil se vuelve loco, igual te dice que estás en España y te coge movistar, como que te conecta el roaming en Francia…
Pasamos por Saint-Jean-Pied-de-Port (San Juan Pie de Puerto) un precioso pueblo medieval de la Baja Navarra,
punto clave del Camino de Santiago antes de pasar los Pirineos.
Y pasamos por Saint-Étienne-de-Baïgorry (Baigorri), subiendo por la carretera francesa que sube al Puerto de Izpegui
PUERTO DE IZPEGUI
Paso de montaña en la frontera entre Francia y España, en los Pirineos occidentales
![]() |
Situado a 690m s.n.m. |
![]() |
Bereko Benta Jatetxea (restaurante) en Erratzu, justo en la frontera francesa |
![]() |
A pocos metros del anterior, el restaurante Irigoieneko Benta, ya junto al cartel que indica que estamos en Navarra |
![]() |
País Vasco, haciendo referencia tanto al lado español como el francés. |
Una vez pasado el letrero, ya en carretera española, estamos en la de Izpegui, que nos llevará hacia Erratzu,
donde se sitúa la Cascada del Xorroxín
IÑARBIL
Pertenece a Erratzu
CASCADA DE XORROXÍN
Llegamos a Erratzu, en el Valle de Baztán, desde donde iniciaremos el camino hacia la Cascada del Xorroxín.
Desde aquí serán unos 3,5 km-ida y vuelta-
El camino está señalizado y se pasa por preciosos caseríos y prados para adentrarse en una
zona más boscosa de hayas y castaños
![]() |
Antes de llegar a la cascada, nos encontramos con otros saltos de agua |
![]() |
Cascada de Xorroxín Aunque no es una cascada gigantesca, unos 7-8m de altura, su encanto está en el entorno, rodeada de bosques de hayas y helechos |
![]() |
Buscando el porqué del nombre, parece que este hace referencia al sonido del agua, algo así como ‘chorrito sonoro’ |
![]() |
Dos horas y media más tarde nos encontramos ya de vuelta, con las bonitas vistas de la zona rural de Erratzu |