Costa Calma es una tranquila zona turística situada al sur de de la isla, con extensas playas de arena dorada, aguas turquesas y de ambiente relajado, perfectas para pasear, nadar o realizar deportes acuáticos como el windsurf o el kitesurf
 |
En la Playa del Matorral, en el municipio de Pájara, al frente asoma el Faro de Morro Jable, rodeado por el Saladar de Jandía, una zona de charcas y vegetación típica de la costa |
PLAYA ESMERALDA NORTE
Dejamos el coche aparcado por esta zona hotelera y de ambiente más turístico. Desde aquí seguimos caminando por la orilla, hay tramos de roca plana y poco a poco la playa se va abriendo y el entorno volviéndose más natural
PLAYA ESMERALDA
La arena de Playa Esmeralda es bastante compacta, ideal para caminar sin hundirse demasiado. Hay tramos donde aparecen grandes placas rocosas planas pero que te permiten seguir caminando junto al mar
En cuanto pasamos por un puesto de Winsurf, la playa se vuelve menos concurrida y hacia el interior
se elevan montículos y dunas bajas, con un paisaje más árido y montañoso.
 |
La Montaña Pelada, llamada así porque prácticamente no tiene vegetación, solo matorral muy disperso, es un antiguo volcán de unos 160 m de altura |
 |
La imagen de las elevaciones de tipo volcánico junto a la frondosidad de las palmeras es idílico... |
 |
Aprovechando el viento de la zona, abundan las cometas de kitesurf |
Bastante llamativo fue encontrarnos de nuevo que de entre las grietas de las rocas aparecían las ardillas morunas,
igual que en zona volcánica del Calderón Hondo, pero en una zona de playa...

 |
Esta zona está plagada de lagunas interiores, cuando sube la marea, el agua se adentra y forma extensas planicies de aguas cristalinas y poco profundas |
 |
Para llegar al complejo hotelero hay que hacerlo cruzando las lagunas que se forman |
 |
Hay zonas con lagunas de grandes extensiones de agua, que apenas cubren los tobillos... |
 |
...y a continuación, seca, ni gota de agua |
 |
La arena es una mezcla de tonos dorados y negros y bastante firme, lo cual la hace ideal para caminar sin dificultad. |
 |
La extensión es espectacularmente vistosa |
 |
La zona está espectacularmente desértica... |
 |
...sólo algunas pisadas |
 |
Atrás quedó la zona hotelera |
 |
Pequeñas aves playeras que caminan muy rápidas y dando pequeños saltitos mientras buscan comida en la arena o en el agua |
 |
Al otro lado, una poco profunda y extensa laguna de agua |
 |
A lo lejos el complejo hotelero y sólo nuestros pasos... |
 |
Vista de la poco profunda y extensa laguna... |
 |
Es como encontrar una segunda playa frente a la playa principal |
 |
La laguna empieza a unirse a la playa y el agua cubre amplias zonas de arena. No continuamos, no nos atrevernos a cruzar más allá por si la marea subiera aún más |
Así que después de unas 3 horas de caminata y baños, empezamos el regreso
Y una hora más tarde, volvemos a estar en el complejo hotelero del Meliá
 |
Entre las palmeras y la vegetación frondosa cercana al hotel, el contraste con la arena blanca y el agua es espectacular... |
 |
...y fácil de cruzar, aunque está excesivamente caliente |
PLAYA DEL SALMO
Desde Esmeralda Norte, a unos 6-7 km en coche, nos acercamos a Playa del Salmo. El entorno es más salvaje, tal vez menos paradisiaco, aunque no deja de tener encanto
 |
Destacan las enormes dunas, montañas de arena que quizás sean acumulaciones que ha sido moldeada por el viento constante de la zona. |
PLAYA DEL MAL NOMBRE
A otros 6-7 km, encontramos esta playa, a la que no llegamos a bajar. En apariencia la arena es menos fina y más mezcla de piedras y rocas
 |
Playa del Mal Nombre |
PLAYA DEL ESQUINZO
Llegamos a ésta, a unos 8-10 km en coche.La zona parece más turística, hay más alojamientos cerca de la playa pero son agradables de ver, no en plan complejo hotelero
PLAYA DEL MATORRALTras salir de Playa del Esquinzo, continuamos hacia el sur y accedemos a la Playa del Matorral, a unos 6-7 km
Entramos por la emblemática pasarela que conduce al faro de Morro Jable, rodeado por el Saladar de Jandía,
con casi 60 m de altura snm dicen que es el más alto de la isla.
Es el que marca el inicio la Playa del Matorral
La característica más especial del SALADAR DE JANDÍA, es que está formado por plantas adaptadas a la sal y que sobreviven gracias a la humedad y salinidad del terreno
El agua llega de dos formas: por filtración del mar a través de la arena y por acumulación en épocas de lluvia
Nos encontramos con una gran extensión de agua, una especie de laguna grande, antes de acceder a la playa
Cerca del faro, en la arena, hay una escultura que llama la atención, simula el esqueleto de un animal prehistórico...
 |
La playa es una gran extensión de arena fina y de aguas tranquilas |
En el camino, nos seguimos encontrando grandes charcas, acumulaciones de agua alimentadas por la lluvia y filtraciones marinas y que forman parte del Saladar de Jandía
En algunas zonas se unían al mar, en otras, parecía un espectacular oasis natural
 |
La imagen que se forma es preciosa |
Hemos caminado unos 2km, la siguiente que viene es la Playa de Butihondo y después la del Esquinzo, que ya la hemos visto
Regresamos hasta el punto de partida y hacia el interior de la playa nos encontramos con más lagunas de aguas muy claras