Elizondo

Capital del Valle de Baztán, es un encantador pueblo con calles y plazas históricas que reflejan la
 arquitectura tradicional del Valle de Baztán
El río Baztán a su paso por la localidad visto desde el antiguo puente de Muniartea, más conocido como el Puente de Txokoto
*¹Según Wikipedia 'el río Baztán es la cabecera del río Bidasoa. Recibe este nombre cuando atraviesa los valles de Baztán y Bertizarana, en el trayecto comprendido entre su nacimiento en Erratzu y la unión con el río Galbaraialde en Santesteban, a partir de este punto pasa a denominarse río Bidasoa'
Plaza de los Fueros
A la dcha, el Ajuntamiento de la ciudad 
Ayuntamiento
En la parte infer. izda del edificio del ayuntamiento, se sitúa la Botil Harri,  la “piedra de la botilla” en euskera.
 Se dice que era el lugar de exposición de los delincuentes y condenados, a los cuales se les ataba
 y se les exponía públicamente  a modo de castigo o escarmiento
A la izda del edificio, está las Fuentes de las Lamias

Casas en la calle Jaime Urrutia, una de las más  céntricas
Con casas que reflejan el estilo arquitectónico típico del Valle de Baztán

Iglesia de Santiago
El puente de Txokoto, también llamado antiguamente puente de Muniartea por el barrio donde se encuentra, 
es uno de los rincones más pintorescos de Elizondo."
Puente de Txokoto, sobre el río Bidasoa 
Al frente las bonitas casas de la calle Braulio Iriarte

Al otro lado del puente, las bonitas y tradicionales casas típicas del Valle de Baztán y probablemente las más fotografiadas desde el puente

Desde del puente, la bonita y pequeña cascada,  que es un canal de regulación del caudal  y el nivel de las aguas del río Bidasoa

Unas bonitas petunias engalanan el Puente del Txokoto

Al otro lado del puente, por donde hemos entrado

Puente de Txokoto

En los alrededores, la escultura “La Maternidad”,
una forma abstracta de representar la figura de una madre con su hijo


Puente Mendinueta
Otro de los puentes históricos de Elizondo que cruza el río Baztán, menos concurrido que el puente de Txokoto.

Desde éste, también se obtienen unas bonitas imágenes del río a su paso por el pueblo



Calle Jaime Urrutia

Rincón en Jaime Urrutia con la vista de una de las torres de la Iglesia de Santiago

Al frente, entre el soportal arcado y el lateral del Ayuntamiento, la Fuente de Lamias, en la Plaza la Coral
Como vimos en la Cascada del Xorroxín, las lamias eran, según la tradición popular, seres femeninos de la mitología vasca que vivían en ríos y manantiales 

Una vez que cruzamos el soportal, nos encontramos unas bonitas vistas al río y a las casas colgadas sobre la orilla
Al otro lado, el puente del Txokoto

La arcada de la Plaza de la Coral es un pasadizo que ofrece vistas tanto a la ribera del río Baztán como a la propia plaza

Al subir por la arcada, tenemos vistas hacia el río Baztán y por el otro hacia la propia plaza

Plaza de la Coral

Plaza de los Fueros
Con la vista de las dos torres de la Iglesia de Santiago

EUGI
De vuelta a Ochagavía, la puesta de sol nos cogió en plena carretera por Eugi situado en el valle de Ezkurra
Detrás del embalse, los montes de la Sierra de Aralar, de cimas redondeadas y boscosas