El pantano de Irabia, es un embalse situado entre el valle de Aézcoa y el Valle de Salazar(
Casas Irati).
Antes de 2020, podía voltearse en un fácil recorrido (y alguna subidita) de unos 10 km aprox, en la actualidad no es posible hacerlo de manera circular debido a la caída de su puente
 |
Embalse de Irabia Situado en pleno bosque de Irati, es un pantano artificial construido a principios del S XX para producir electricidad para la industria maderera y para los pueblos del valle.
|
Queríamos recorrer la SL-NA 53C, que rodea el Embalse de Irabia, en una ruta completamente
circular totalmente rodeado por la Selva de Irati.
No pudimos rodearlo debido al derrumbe del puente situado en la cola de éste
 |
Recorrido realizado |
Empezamos el recorrido en el parking 3, donde dejamos el coche, cogimos el camino de pista y seguimos las indicaciones que van bordeando el embalse.
Llegamos al puente colgante, que parece que cayó en 2020, y ahí sigue, tó roto 😖
Retrocedemos de nuevo hacia el embalse, subimos y nos encontramos con lo que parece una casa abandonada, pero que en realidad es un refugio, según he leído, el de Maximino Aterpea
Unos minutos después nos encontramos con la antigua Casa forestal de los Guardas, que si bien no tiene nada de particular porque está bastante deteriorada, es un buen punto de referencia porque está muy cercana al embalse.
Antes de coger de nuevo el coche, nos dirigimos hacia la presa del pantano de Irabia
Finalmente regresamos por donde habíamos venido, unos 14-15 km en total.

 |
A los 15' de comenzar la caminata, ya nos encontramos el Embalse de Irabia |
 |
Las enormes babosas que encontrábamos por el camino |
La Selva de Irati tiene uno de los hayedos-abetales más extensos de Europa y es de los mejores conservados.
 |
El cartel nos explica que las hayas empezaron a extenderse por la Selva de Irati hace unos 2500años. En muchos lugares fueron la sustitución del roble, debido a la intervención del ser humano, que los reemplazaron porque el haya era de crecimiento más rápido.
|
Las hayas tienen una longevidad de casi 300 años y pueden alcanzar una altura de 45m y aunque no soporta el encharcamiento en sus raíces, sí que necesita un ambiente húmedo para desarrollarse
Es el árbol europeo que mejor resiste la sombra y como muy pocas especies sobreviven bajo ella,
es una enorme ventaja para su desarrollo
 |
Una bonita nota de despedida en medio de tanta belleza |
 |
Rueda de molino situado en el extremo norte del recorrido, cerca de la frontera francesa Hace referencia a Camino forestal a Errekaidorra, un paraje dentro del bosque de Irati |
 |
El puente roto |
 |
Lo que nos parecía una casa abandonada, parece que es un refugio, el de Maximino Aterpea Desde aquí podemos ir hacia Casas de Irati, volviendo por el Bosque de Zabaleta, pero decidimos dejarlo para otro día |
 |
Antigua Casa forestal de los Guardas |
Recorremos un poco los alrededores...
....y regresamos por donde hemos venido
 |
Nos volvemos sin poder rodear el embalse. El letrero casi junto al embalse nos indica que nos quedan 7 km |
 |
Letreo que nos indica que el puente está caído |
 |
Las vistas del embalse son preciosas... |
 |
Presa del Embalse de Irabia Construida en 1922 para controlar el caudal del río Irati y abastecer a las centrales hidroeléctricas de la zona
|
 |
Fue reformada en 1940-1942 construyendo un muro de 40 m
|
Desde el parking hasta el punto de Información de Arrazola, que en este caso ya nos da la salida,
la carretera es una pista asfaltada de unos 5-6 km donde nos encontramos un bonito paisaje y algunos animales sueltos