Parque Rural de Betancuria

Betancuria
Fue la primera capital de la isla y también la primera ciudad europea establecida en Canarias
Yendo hacia Betancuria, a un lado de la FV-30 nos encontramos la simbólica escultura de un adulto y un menor caminando.
Buscando el nombre de la misma, ya que no tiene ningún tipo de placa explicativa,  parece ser que el propio artista lo quiso así,  
para que cada uno saque su propia conclusión,  como una llamada a la reflexión silenciosa.
Debe de ser por eso que se la conoce por varios nombres,
  Los CaminantesMonumento a la Tolerancia o Monumento a la Familia

MIRADOR DEL MORRO VELOSA
Desde el mirador, diseñado por César Manrique y situado a casi 700 metros sobre el nivel del mar, las vistas son espectaculares. El paisaje que se extiende es seco y rojizo, con formaciones erosionadas, montes bajos y redondeados y algún que otro parche de vegetación. Todo se ve inmenso mientras el viento constante azota con fuerza el entorno.







MIRADOR de la DEGOLLADA de los GRANADILLOS
Más conocido como Mirador de Guise y Ayose, está situado a poco más de 1 km de distancia del anterior, las vistas del interior de la isla, y el viento, son muy similares,
 tal vez éste tiene más valor histórico por el monumento a los dos reyes indígenas

Antes de que los normandos llegaran en 1402 para conquistar la isla, ésta estaba dividida en dos reinos y al frente de ellos estaban los reyes Guise y Ayose. 
Las estatuas monumentales de ambos, que miden más de 4m, están ubicadas en este mirador y rinden homenaje a los dos líderes indígenas.
Se levantaron en 2007 y representan a ambos reyes mirando hacia el territorio que una vez gobernaron.


BETANCURIA
Betancuria fue la primera ciudad que fundaron los conquistadores normandos en 1404 con Béthencourt al frente,
 de ahí su nombre.
Un lugar estratégico alejado de la costa y rodeado de montañas lo que permitía una mejor defensa 
antes posibles ataques de piratas.


La villa de Betancuria es simplemente preciosa. 
Alejada de la costa, caminar por sus calles empedradas, rodeadas de vegetación y casitas blancas, es completamente relajante, a diferencia de otros lugares de la isla, aquí todo es más verde, más fresco, con rincones cuidados, flores en los balcones y una arquitectura que parece detenida en el tiempo.
 Un lugar que invita a parar, a respirar y a disfrutar sin prisas.
Al frente la Iglesia de Sta Mª de Betancuria




Escultura en bronce ubicada en el centro histórico y que representa a una mujer montada en un burro y a un hombre caminando a su lado,
una escena que evoca la vida típica rural de la isla