Javier es un recinto cerrado y al que se accede por una puerta principal. En su interior nos encontramos con el bonito Castillo de Javier la basílica, la capilla del Santo Cristo, el Museo de San Francisco Javier, restaurantes…todo ello en un enorme espacio abierto
 |
Castillo de Javier Fortaleza medieval donde nació San Francisco Javier |
 |
Cruzando el puente de Sangüesa, sobre el río Aragón |
 |
Una cruz en la carretera, muy cerca de la población, en conmemoración a las peregrinaciones, que llaman javieradas, que desde hace más de un siglo hacen los navarros hasta allí en honor a San Francisco Javier, patrón de Navarra |
 |
Entre la arboleda asoma la imagen, colocada en una pequeña colina, del Sagrado Corazón de Jesús |
 |
La estatua el Sagrado Corazón de Jesús Erigida en 1952, con motivo del IV centenario de la muerte de San Francisco Javier Su función es símbolo de protección sobre el valle del río Aragón y sobre todo el entorno del santuario. |
 |
Vistas desde la estatua el Sagrado Corazón de Jesús, que domina el paisaje desde la colina |
 |
Restaurante situado a la entrada al recinto |
 |
Castillo de Javier Fortaleza del S X, famosa por ser el lugar de nacimiento de San Francisco Javier en 1506. Se conserva parte de sus murallas, torres y estancias y hoy es centro de peregrinación y museo |
 |
En la fachada lateral de la basílica de Javier, una gigantesca pintura que representa a S Frco Javier predicando en tierras lejanas, sobre el mar, porque se dice que fue misionero y viajó por barco hasta la India, Japón y las islas de Asia |
CASTILLO DE JAVIER
Construido en el S. X sobre una colina, funcionaba como torre defensiva, lo que permitía vigilar el valle del río Aragón.
En los S XV y XVI se amplió hasta convertirse en una fortaleza señorial.
Tiene murallas, torres, patio y estancias históricas, algunas restauradas y dentro se pueden ver objetos, retratos y documentos de S Frco Javier, además de exposiciones sobre su vida y las misiones jesuíticas. Hoy lugar de visita para turistas y peregrinos
 |
El Castillo de Javier junto a otras dependencias
|
 |
Entre la arboleda, la Iglesia parroquial de la Anunciación |
 |
Castillo de Javier, con la Basílica y la cripta a la izda del mismo |
 |
Dependencias de los jesuitas que custodian el santuario y el albergue para peregrinos
|
 |
Entrada al Castillo |
 |
La Basílica Donde se celebran las javieradas En su interior se encuentra la cripta, ubicada bajo el altar mayor |
 |
Bajo el rosetón de la basílica una inscripción en la que glorifica a Dios en el lugar de nacimiento de S Frco Javier. Recuerda que bajo su amparo reposan nobles como el II Conde de Guaqui y su viuda, la Duquesa de Villahermosa, descendiente del santo. Señala que la iglesia se mandó construir en 1896, se terminó en 1900 y se consagró en 1901, siendo luego declarada Basílica por León XIII. Acaba pidiendo una oración por los que allí yacen y por la fundadora |
 |
La Basílica y el Castillo |
 |
Busto de S Frco Javier situado en un espacio donde se puede descansar y admirar el paisaje del entorno |
PARROQUIA DE LA ANUNCIACIÓN
Es el templo principal para los vecinos del pueblo, más sencilla que la basílica y el castillo
y se utiliza para celebraciones habituales, misas, bodas, bautizos.