Calderón Hondo-Lajares-La Oliva-Tindaya

CALDERÓN HONDO
Situado al norte de la isla, entre Lajares y Corralejo, en el municipio de La Oliva, 
el Calderón Hondo forma parte del campo de volcanes que hace unos 50.000 años modificó toda esta parte de la isla.
Justo en las afueras de Lajares, hay un pequeño aparcamiento sin asfaltar, cerca de donde hacen excursiones en camellos. 
Ahí dejamos el coche y comenzamos una caminata hasta la base del cráter del Calderón Hondo. 
Serán unos 2’5 km bajo un sol de justicia y sin encontrar nada de sombra, menos mal del viento…

Comenzamos la caminata en dirección a Montaña Colorada y el Calderón Hondo, dos conos volcánicos
 que forman parte de la alineación que entró en erupción hace unos 50.000 años.
Montaña Colorada


Al frente, Lajares
Una vez pasada la Montaña Colorada, de entre las piedras y sin que te lo esperes, te salen unos animalitos a los que llaman ardillas morunas, una especie invasora procedente del norte de África que fue introducida en la isla en 1965.
 La verdad, al principio te hace gracia, después no tanto: se te acercan sin miedo buscando comida y te da la sensación de que te van a atacar. ¡No tienen ningún reparo en plantarse delante de ti con toda su jeta!

Y la verdad es que parecen que se mimeticen con el entorno y a menos que se muevan, que lo hacen rapidísimo, no las ves


El sendero está bien definido, ancho, de tierra volcánica y piedra, pero fácil de andar y sin grandes pendientes al principio. Caminas entre matorrales bajos, piedras volcánicas y tramos polvorientos







Llegando a la base del cráter, al frente, vemos una alineación de otros conos volcánicos,
todos parte del mismo campo volcánico que dio forma a esta zona hace miles de años

Subida al cráter no es larga, pero tiene algo de pendiente.
Está acondicionada con escalones de piedra y una cuerda a modo de pasamanos en algunos tramos




  El Calderón Hondo tiene unos 70 m de profundidad y es uno de los conos volcánicos mejor conservados del norte de la isla


Bonita alineación la que forman los llamados cráteres del Malpaís de Bayuyo, la fractura geológica ocurrida hace como 50.000 años,
en la que varios volcanes fueron surgiendo en cadena

Todo el paisaje volcánico tiene un aire lunar que se rompe con la visión del mar








Para regresar, lo hicimos por la parte contraria, haciendo la ruta circular y rodeando el volcán. 
El camino es más solitario, sin ardillas 😆 y más árido, sin ningún tipo de interés, y más extenso, unos 3’5 km, 
aunque más sombreado, la montaña nos tapaba el sol, lo cual era de agradecer



Y acabando de rodear el Calderón Hondo, volvemos a ver a lo lejos el pueblo de Lajares

Montaña Colorada
Y nos acercamos a los pies de la montaña, para verlo más de cerca
El 'bocado' de esa parte del cráter abierto por un lado deja ver los tonos rojizos del mismo, de ahí su nombre
Lajares

Y volvemos al punto de inicio. 
Unas 2 horas, tranquilamente, para unos 6km

LAJARES
En Lajares, un molino de gofio, tradicional canario, muy característicos de la zona.
A la dcha, por detrás del molino, aparece la Montaña Colorada, la que vimos de camino al Calderón Hondo

Junto al molino, una estructura que parece un iglú, probablemente fuera un horno para tostar el grano, no sé 

Junto al molino, la bonita Ermita de San Antonio de Padua

Y cuando ya marchábamos, en la pared desgastada de una vieja construcción 
"No hay máquina del tiempo más hermosa que una vieja canción" 

De camino a la Oliva, volvemos a ver el característico bocado del volcán...

La Montaña Colorada

LA OLIVA

Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, de estilo colonial canario 


Tindaya
El monumento natural más emblemático de la isla, una formación rocosa no volcánica, pero que para la población aborigen era un lugar sagrado